Gaceta Digital del Instituto de Química

Año: 9
Número 23
Julio a Diciembre de 2024

3ᵉʳ Congreso Internacional de Terapia contra el Cáncer: Avances Químicos y Biológicos

Por: Dr. Mariano Martínez Vázquez y Q.F.B. Noemí Silva Jiménez

Con el objetivo de explorar los avances más recientes por diferentes grupos de investigación acerca del combate contra el cáncer se realizó en el Instituto de Química, del 2 al 4 de octubre el 3er Congreso Internacional de Terapia Contra el Cáncer: Avances Químicos y Biológicos.

El congreso abordó temas clave, incluyendo nuevas pruebas clínicas para la detección temprana del cáncer y novedosos tratamientos en fases clinicas incluyendo: fotodinámica; compuestos organometálicos y derivados de algas marinas ricas en yodo molecular. Asimismo, se presentaron resultados preclínicos prometedores con metabolitos de origen natural, como cumarinas, acetogeninas y triterpenos. En una de las presentaciones más destacadas se discutió el uso del CBD como agente antitumoral, resaltando la necesidad de establecer regulaciones claras para su aplicación terapéutica. Los resultados expuestos sugieren que los valores de actividad y toxicidad son favorables para la continuidad de los estudios. Sin embargo, conociendo el difícil camino para que algunas de estas moléculas lleguen a ser nuevos fármacos, se propuso la idea de utilizarlos como coadyuvantes.

Igualmente se presentaron avances en el estudio molecular del cáncer, abarcando temas  como el papel de las células T reguladoras en el microambiente cancerosos, la identificación de biomarcadores tempranos de transformación celular y carcinogénesis, así como el estudio del receptor con actividad de cinasas tirosinas c-kit como blanco terapéutico para el  tratamiento de cáncer de mama triple negativo. Además, se discutió la búsqueda de nuevos biomarcadores para el cáncer asociado al virus del papiloma humano (VPH).

Se destacó la necesidad de realizar análisis genéticos para un enfoque de tratamiento terapéutico personalizado, actualmente llevados a cabo en el INMEGEN. Durante una de las conferencias, se abordó la perspectiva crítica de que la industria farmacéutica influye en las direcciones de investigación, limitando la independencia de los investigadores.

Los 40 carteles presentados en el congreso mostraron un alto nivel de calidad, con temáticas alineadas a las discutidas en las conferencias. Los tres mejores carteles fueron premiados por un comité evaluador independiente compuesto por el Dr. Ibrahim Castro Torres (reciente ganador del premio Reconocimiento Universidad Nacional a Jóvenes Académicos por el CCH – plantel sur), la Dra. Patricia Cano (Secretaria Técnica del Instituto de Química), la Dra. Adriana Romo y la M. en C. Ma. Teresa Apan, (técnicas académicas del Instituto de Química).

El congreso facilitó numerosos encuentros entre expositores y estudiantes, lo que resultó en colaboraciones y proyectos potenciales. Un aspecto destacado fue la participación virtual de académicos de Brasil, Ecuador, Colombia y Perú, lo que subrayó la relevancia internacional del evento.

El comité académico conformado por el Dr. Víctor Castro Torres, la Dra. Evelyn Cordero  Rivera, la M. en C. Marcela Castillo Figa, Alma Lidia Cortés, la QFB Noemí Silva Jiménez y el Dr. Mariano Martínez Vázquez, agradece a la DGCS-UNAM, a las Secretarías de Vinculación, Administrativa, área de Comunicación y Divulgación y a la Dirección del IQ, por todo el apoyo brindado para la realización de este evento.