Gaceta Digital del Instituto de Química

Año: 9
Número 23
Julio a Diciembre de 2024

VI Simposio Mexicano de Química Supramolecular en la UNAM

Por: Ivan Castillo Pérez y Dr. Edmundo Guzmán Percástegui

Del 2 al 4 de octubre de 2024 se llevó a cabo con éxito el VI Simposio Mexicano de Química Supramolecular (SMQS-2024) en el auditorio de la Unidad de Posgrado de la Universidad Nacional Autónoma de México. Este simposio bienal fue organizado por profesores e investigadores de nuestra Universidad, la Dra. Martha Escárcega Bobadilla y el Dr. Gustavo Zelada Guillén de la Facultad de Química, así como por los académicos Ivan Castillo Pérez, Braulio Rodríguez Molina y Edmundo Guzmán Percástegui, investigadores del Instituto de Química de la UNAM.

La quinta edición de este simposio no pudo celebrarse en 2020 debido a la pandemia de COVID-19, y fue hasta 2022 que se realizó en un formato completamente virtual. Tras una larga pausa desde la última edición presencial en 2018, el SMQS-2024 generó grandes expectativas y representó una oportunidad única para retomar las discusiones y debatir los avances de la Química Supramolecular en México.

Durante tres días, más de 140 participantes de 8 instituciones del país, entre estudiantes de pregrado y posgrado, becarios posdoctorales e investigadores, se reunieron para intercambiar ideas, discutir nuevos hallazgos y promover colaboraciones interdisciplinarias. El SMQS-2024 albergó un total de 10 conferencias plenarias impartidas por reconocidos investigadores de instituciones nacionales e internacionales, entre ellos Anna McConnell (U. Siegen, Alemania), Xavi Ribas (U. Girona, España), Laura Rodríguez (U. Barcelona, España), María Vaz (U. Fluminense, Brasil), Raúl Hernández-Sánchez (U. Rice, EUA), Carlos Frontana (CIDETEQ-Querétaro), Jorge Tiburcio (CINVESTAV, México), Margarita Sánchez (CIMAV-Monterrey) y Josué Juárez (U. Sonora). Además, se presentaron 25 pláticas cortas de investigación y 87 carteles, lo que brindó la oportunidad de que muchos participantes compartieran su trabajo en este importante evento para la comunidad de la Química Supramolecular en México.

De este modo, el evento incluyó una amplia gama de actividades de investigación en Química Macrocíclica y Supramolecular. Se abordaron temas de gran relevancia como el reconocimiento molecular, nanociencia, autoensamblaje, los sistemas sensibles a estímulos, los sensores moleculares y los materiales porosos, proporcionando una visión integral de las tendencias actuales en estas áreas.

En materia de difusión, se realizó una conferencia a cargo de Anna McConnell para presentar la Red de Mujeres en Química Supramolecular (WISC, por sus siglas en inglés) a la comunidad supramolecular mexicana. WISC es una asociación internacional que promueve la inclusión y brinda apoyo a mujeres científicas, incluyendo mujeres trans, queer y personas no binarias, así como a otros grupos subrepresentados en el ámbito académico, para su retención y progresión profesional.

El SMQS-2024 reafirmó que la Química Supramolecular continúa fortaleciéndose en México, cruzando las fronteras tradicionales y avanzando hacia nuevas áreas interdisciplinarias de investigación en la interfaz de la Química, la Medicina, la Biología y la Ciencia de los Materiales. La realización de este simposio en nuestra Universidad ofreció una plataforma inspiradora para que jóvenes investigadores y estudiantes presentarán su trabajo y explorarán nuevas ideas junto a líderes reconocidos en su campo de investigación.

Sin lugar a duda, la edición de 2024 en la UNAM contribuirá a consolidar este simposio como un espacio significativo para fomentar el interés en esta disciplina en México y América Latina, especialmente considerando la participación de estudiantes de diversos países del continente. Con seguridad, muchos anticipamos ya la próxima edición del SMQS en Querétaro en 2026.

Finalmente, agradecemos enormemente los esfuerzos y las valiosas contribuciones de todos los participantes, el apoyo de los estudiantes que formaron parte del staff y del personal de la Secretaría Académica que hicieron de este evento un éxito.