Los días 15 y 16 de noviembre, se celebró la onceava Fiesta de las Ciencias y Humanidades, como cada edición miles de personas convivieron con la comunidad científica y de humanidades. La explanada del Museo de las Ciencias Universum fue una de las sedes, además de que se realizaron talleres y demostraciones, y en donde el Instituto de Química estuvo presente en la carpa principal.
Actualmente, el calentamiento global es un problema medioambiental que pone en riesgo a la humanidad. La Dra. Elizabeth Gómez Pérez (investigadora del Departamento de Química Inorgánica) presentó el taller: “Rompe la molécula de agua!”. En esta actividad se explicó que en la transición energética hacia las energías renovables, la obtención del hidrógeno a partir de las moléculas del agua es una alternativa atractiva, debido a que su combustión no genera gases de efecto invernadero, lo cual es un aspecto sumamente importante de la investigación científica en la actualidad.
La Mtra Hortensia Segura Silva participó junto con el Químico el Dr. José Miguel Galván Hidalgo, con un juego denominado: “Agua en el Universo: una aventura cosmoquímica”; combinando la diversión con el aprendizaje, donde los jugadores exploraban el Universo descubrían la cantidad de agua en diferentes planetas y cuerpos celestes y aprendían acerca de la importancia del agua en el cosmos. Este juego hace buscar en un memorama aquellos planetas, Nebulosas donde se ha descubierto que existe agua.
Continuando en torno al tema de las energías renovables, si bien sabemos que el agua en su estado puro es fundamental para la vida, es parte importante en la obtención de energía, contribuyendo así a preservar la habitabilidad de nuestro planeta. Uno de estos procesos de los que forma parte es la electrólisis. En el experimento, se dio a conocer; cómo se efectúa este proceso químico y su participación en el vector energético. Adicionalmente, también nos enteramos de su participación en otro proceso químico más entretenido: la preparación de tinta invisible.
Si bien la comunidad científica es sustancial para la investigación y la realización de cosas que nos parecerían inimaginables, la divulgación de ésta información y su aprendizaje no es nada fácil de realizar y merece el mismo reconocimiento.El experimento “Caminata de Colores”, fue presentado por el Dr. Arturo Jiménez y sus estudiantes, el cual consistió en una actividad donde los colores “caminaron” impulsados por agua a lo largo de tiras de papel, para formar combinaciones como las de un arcoiris. Preguntando a la audiencia: ¿Sabías que la luminiscencia química ocurre cuando las moléculas de agua reaccionan con otras sustancias, liberando energía en forma de luz?
Por su parte el Dr. Alejandro Dorazco González llevó a cabo un Taller “La calidad del agua en tu hogar” en el que se exploró el papel fundamental de la Química en la gestión, conservación y uso responsable del agua; un recurso esencial para nuestra comunidad y el medio ambiente. Adicionalmente se realizó un experimento para detectar la calidad del agua en nuestro hogar y mostró los procesos químicos involucrados en el tratamiento y purificación del agua, así como en la detección y mitigación de contaminantes.
El viernes 15 de noviembre fue el turno de la Dra. Carmen Ortiz Cervantes, quien con su grupo de estudiantes llevó a cabo el Taller-experimento. Donde se propuso descomponer el agua a través de la electrólisis, la cual permite descomponer las moléculas de agua en hidrógeno y oxígeno, demostrando la posibilidad de obtener estos elementos químicos de manera controlada.
Finalmente, el taller-experimento “AQUA-versátil una mirada al multiverso del agua”, mostró la idea de un multiverso del agua para explorar las diferentes formas, usos y estados del agua en nuestro mundo a través de experimentos mezclando la ciencia y la creatividad. Este taller tan original estuvo a cargo de la Dra. Mónica Mercedes Moya Cabrera, la Dra. Erandi Bernabé Pablo, el Dr. Vojtech Jancik, el Dr. Edmundo Guzmán Percástegui, así como de un grupo de entusiastas estudiantes.
La participación del Instituto fue coordinada por el Dr. Braulio V. Rodríguez Molina (Secretario Académico del IQ-UNAM), además de la difusión y planeación a cargo de la M. en C. Ed. Hortensia Segura Silva, de igual manera la Secretaría Administrativa, a cargo de la L. C. Zoyla Rosas Baruch brindó un gran apoyo para la realización exitosa del evento. Los estudiantes fueron el elemento escencial para el desarrollo de las actividades y para divulgar la Química de un modo fresco y cercano.