1. Auto-Ensamble de Cajas Metal–Orgánicas Solubles en Agua
Nuestra investigación tiene origen en la asociación entre Química Inorgánica y Supramolecular y está enfocada en el diseño y construcción de cajas metal-orgánicas solubles y estables en agua. Las cajas metal-orgánicas (Metal-Organic Cages, MOCs) – también llamadas jaulas, cápsulas de coordinación o poliedros metal-orgánicos (Metal-Organic Polyhedra, MOPs) – resultan del auto-ensamble de iones metálicos y ligantes orgánicos. Estos receptores moleculares y tridimensionales poseen una cavidad interna vacía en la que se pueden atrapar/encapsular otras moléculas huésped (Química Receptor-Huésped); fenómeno que en última instancia, puede promover la estabilización, confinamiento, transporte o subsecuente transformación química de estos huéspedes.
El reto principal en esta área es el descubrir, entender y desarrollar las condiciones de reacción que permitan la formación selectiva y cuantitativa de MOCs solubles y estables en agua.
2. Reconocimiento de Contaminantes en Solución y en Estado Sólido
Nuestro grupo de investigación está interesado en aprovechar la habilidad de MOCs para aplicarse al reconocimiento, ya sea en solución o en estado sólido, de moléculas consideradas tóxicas y contaminantes orgánicos emergentes del agua tales como gases nocivos, colorantes orgánicos o aniones perfluorados (PFOS, PFAS, químicos eternos). Muchos de estos compuestos son residuos industriales que están relacionados con la mala calidad del aire, contaminación de afluentes naturales, y la presencia de enfermedades como cáncer. Nuestra ambición es que diversos receptores moleculares preparados en nuestro laboratorio podrían ser parte o contribuir al desarrollo de nuevos materiales supramoleculares y tecnologías con posible aplicación en la resolución de problemas nacionales y de varios de los retos de índole ambiental que enfrentamos las sociedades actuales.
3. Polímeros Metal-Orgánicos Zwitteriónicos para la Captura de Contaminantes
En ciertos casos, la organización de ligantes y metales puede no conducir a la formación de Cajas Metal-Orgánicas y pueden producirse polímeros metal-orgánicos porosos. Estamos interesados en descifrar y explotar los factores que permitan la obtención de polímeros con control sobre las propiedades electrónicas, tamaño y forma de sus poros, esto con miras a usar estos sistemas en la captura de moléculas contaminantes.
Cursos de maestría en el posgrado en Ciencias Químicas, UNAM:
Química Supramolecular de Coordinación
Cursos de licenciatura impartidos en la Facultad de Química de la Universidad Autónoma del Estado de México, UAEMex:
Química Inorgánica
Química Inorgánica Iónica
Laboratorio de Elementos Representativos
Cursos en el posgrado en Ciencias Químicas, UAEMex:
Química de Coordinación
Química Supramolecular
Taller de Elaboración de Textos en Inglés
Se reciben alumnos para realizar proyectos de Química Supramolecular para tesis de Licenciatura y Posgrado.
Premio Talento EDOMEX 2021 – Jóvenes Científicos e Investigadores. Reconocido por el Gobierno Estatal como el científico joven más destacado en la entidad en el área de Química
Investigador Nacional, SNI Nivel 1
Beca Estancias Posdoctorales al Extranjero CONACYT
Beca Posdoctoral DGAPA–UNAM (2013-2014)
E. G. Percástegui*, E. Sánchez-González*, S. de J. Valencia-Loza, S. Cruz-Nava, V. Jancik, D. Martínez-Otero. “Counterions Determine if Metal–Organic Cages Convert SO2 to Sulfate or Reversibly Adsorb It”. Angewandte Chemie Int. Ed., 2025, 64, e202421169. DOI: 10.1002/anie.202421169
E. G. Percástegui*. “Metal–Organic Cages against Toxic Chemicals and Pollutants”. Chemical Communications, 2022, 58, 5055–5071. DOI: 10.1039/D2CC00604A
─ Destacado como “Inside Front Cover” en ChemComm, 2022, 58, (33) ─
S. J. Valencia-Loza, A. López-Olvera, E. Martínez-Ahumada, D. Martínez-Otero, I. A. Ibarra*, V. Jancik, E. G. Percástegui*. “SO2 Capture and Oxidation in a Pd6L8 Metal–Organic Cage”. ACS Applied Materials & Interfaces, 2021, 13, 18658–18665. DOI: 10.1021/acsami.1c00408.
E. G. Percástegui, T. K. Ronson, J. R. Nitschke. “Design and Applications of Water–Soluble Coordination Cages”. Chemical Reviews, 2020, 140, 13480–13544. DOI: 10.1021/acs.chemrev.0c00672
A. J. Plajer, E. G. Percástegui, M. Santella, F. J. Rizzuto, Q. Gan, B. W. Laursen, J. R. Nitschke. “Fluorometric Nucleotide Recognition within a Water-Soluble Tetrahedral Capsule”. Angewandte Chemie Int. Ed., 2019, 58, 4200–4204. DOI: 10.1002/anie.201814149
─ Seleccionado como “HOT paper” y destacado como “Inside Cover” en Angew. Chem. Int. Ed., 2019, 58, (13); diseño de portada por EGP ─
Investigador Titular
Correo: eguzper@unam.mx
Tel. +(52) 722 276 66 10
Ext. 7730
CCIQS-UAEM-UNAM