Dr. Cecilio Álvarez Toledano

Investigador Titular C

Resumen Académico

Obtuvo su Licenciatura en Química en la Escuela de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Puebla con una tesis dirigida por el Doctor Jesús Romo Almería en el Instituto de Química de la UNAM. Realizó su Maestría en Ciencias en la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Química de la UNAM con una tesis dirigida por el Doctor Jacobo Gómez Lara en el Instituto de Química de la UNAM. Finalmente, se graduó de Doctor de Tercer Ciclo y de Doctor en Ciencias Físicas (Doctorado de Estado) con tesis dirigidas por el Doctor Henri Rudler, en la Universidad Pierre y Marie Curie en París, Francia (Sorbonne Université).

Ha publicado más de 207 artículos científicos que han generados más de 2700 citas, y cuenta con Factor H=27. Ha graduado a 23 alumnos de Doctorado, 22 de Maestría y 70 de Licenciatura.

Academic Summary

He obtained his bachelor’s degree in chemistry from the School of Chemical Sciences of the Autonomous University of Puebla with a thesis directed by Doctor Jesús Romo Almería at the Institute of Chemistry of the UNAM. Completed his Master of Science in the Postgraduate Studies Division of the Faculty of Chemistry of the UNAM with a thesis directed by Doctor Jacobo Gómez Lara at the Institute of Chemistry of the UNAM. Finally, he graduated with a Third Cycle Doctor and a Doctor in Physical Sciences (State Doctorate) with a thesis directed by Doctor Henri Rudler, at the Pierre and Marie Curie University in Paris, France. (Sorbonne Université)

He has published more than 207 scientific articles, generated more than 2700 citations, and had an H Factor = 27. He has graduated 23 PhD students, 22 Master’s students, and 70 Bachelor’s students.



  1. Reacciones de adición nucleofílica de acetales de bis(timetilsilil)cetena sobre sustratos activados

En las dos últimas décadas nuestro grupo de investigación ha llevado a cabo reacciones de adición nucleofílica de acetales de bis(timetilsilil)cetena sobre diferentes sustratos activados tales como isoxazoles, piridinas, pyrazinas, quinolinas, imidazoles, azabenzimidazoles, dihidrooxazoles, cetonas acetilenicas, etc.

  1. Síntesis de hidroximetilidenindanonas con posible actividad biológica.

En nuestro grupo de investigación, se desarrolló el primer método para la síntesis de hidroximetilidenindanonas, con sustituyentes diferentes a hidrogeno en la posición β. Las indanonas poseen actividad anticancerígena.

  1. Síntesis de compuestos de coordinación y organometálicos.

Las hidroximetilidennndanonas están siendo utilizadas también como ligantes para la síntesis de compuestos de coordinación con diferentes metales de transición, y han presentado propiedades biológicas, semiconductoras y optoelectrónicas.

 

Investigador Titular C

Investigador Emérito del SNII

Correo: cecilio@unam.mx
Tel. +(52) 55 56 22 44 64