Gaceta Digital del Instituto de Química

Año: 9
Número 23
Julio a Diciembre de 2024

La Química y la Arqueología: Una perspectiva desde el LANCIC-IQ

Por: Dra. Marisol Reyes Lezama, Mtra. Mayra León Santiago y Mtro. Everardo Tapia Mendoza

El pasado 9 de agosto, el Laboratorio Nacional de Ciencias para la Investigación y la Conservación del Patrimonio Cultural sede Instituto de Química (LANCIC-IQ) organizó el segundo seminario “La Química y la Arqueología, una perspectiva desde el LANCIC-IQ”, Se contó con la participación de especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia, quienes mostraron un panorama general de sus investigaciones e hicieron hincapié en la necesidad de la colaboración de la química para enriquecer el estudio arqueológico.

Las maestras María Barajas y Susana Xelhuatzin, hablaron de la restauración del monolito de la diosa Tlaltecuhtli y del estudio de los materiales del código Tonalamalatl, respectivamente. Ambas presentaciones fueron interesantes y enriquecedoras, al contar la historia del descubrimiento de ambas piezas, el tratamiento que se les ha dado para su conservación y las técnicas que se han empleado para el conocimiento de su constitución material.

La conferencia plenaria titulada: El Proyecto Templo Mayor: 46 años de Arqueología en el Centro Histórico, estuvo a cargo del Dr. Leonardo López Luján, Director del Proyecto Templo Mayor y miembro del Colegio Nacional, el Dr. Lujan resumió de una manera muy interesante todo lo que involucra este proyecto y como ha ido evolucionando desde su concepción hasta ahora. Por parte del Instituto de Química, la Maestra Mayra León, habló de los alcances e infraestructura que tiene el LANCIC-IQ, a 9 años de su creación.

Este encuentro hizo posible la interacción entre especialistas de distintas disciplinas, desde la arqueología hasta la química, pasando por la historia y la restauración, cumpliéndose la misión del LANCIC-IQ que es dar respuesta a las hipótesis que se plantean en sus descubrimientos en los sitios arqueológicos, porque el conocimiento generado por todas estas disciplinas nos ayuda a comprender nuestro pasado. Este tipo de eventos fortalece las colaboraciones del Instituto de Química con las diferentes instituciones que estudian al patrimonio cultural de México.