Laboratorio de Espectroscopia y Polarimetría

(LEP)

El laboratorio de Espectroscopia y Polarimetría del Instituto de Química de la UNAM cuenta con equipos para obtener espectros en la región del infrarrojo entre 6000 cm-1 y 100 cm-1, así como en la región ultravioleta-visible en un intervalo de trabajo de 1100 nm a 200 nm. También es posible determinar la rotación óptica de compuestos ópticamente activos o azúcares a la longitud de onda de 589 nm.

Tiempo/ entrega

Los resultados estarán disponibles en la carpeta del investigador. En caso de ser servicio externo se entrega a través de la Secretaría Técnica del IQ-UNAM.

Contacto

Dra. Patricia Cano Sánchez/ Secretaria Técnica

secretaria.tecnica@iquimica.unam.mx

Personal del Laboratorio

Dra. Adriana Romo Pérez

El laboratorio actualmente posee:

  • FT-IR NICOLET IS-50, Thermo Fisher Scientific.

  • Polarímetro Perkin Elmer 343.

  • Espectrofotometro UV-Visible Shimadzu, U160.

  • Espectropolarimetro Jasco J-1500.

Otros equipos disponibles:

  • Fluorímetro Agilent Cary Eclipse.

  • Espectrofotómetro Agilent Cary 100 UV-Vis.

  • Espectrofotómetro UV-VIS SHIMADZU 1800.

La técnica de Infrarrojo comprende aplicaciones como son: Ensayos de Identidad, ayuda en la elucidación estructural de compuestos orgánicos e inorgánicos mediante la identificación de grupos funcionales, en la caracterización de polímeros, ofreciendo información sobre la estructura y composición del material, además ha demostrado ser una herramienta poderosa en el estudio de moléculas biológicas, especialmente en las proteínas y los lípidos.

La espectróscopia infrarroja es una de las técnicas espectrócopicas más versátiles, otras aplicaciones son:

  • Análisis de productos farmacéuticos.

  • Caracterización e identificación de materiales como: Polímeros y plásticos, sólidos inorgánicos (minerales, catalizadores, materiales compuestos).

  • En el área de conservación artística: Análisis de pigmentos y de los materiales utilizados.

  • En la industria del reciclaje: Identificación de materiales poliméricos.

Obtención de espectros de infrarrojo de muestras ya sean: sólidos, líquidos, semisólidos, muestras opacas, polvos, geles, líquidos puros, pastas, polímeros, fibras, películas, las cuales pueden ser analizadas ya sea en modo de Transmisión, en cualquiera de las técnicas siguientes:

  • Reflectancia, usando un accesorio de ATR de diamante.

  • Pastilla de KBr.

  • Determinación de infrarrojo medio y lejano.

  • Solución en CHCl3 o en otro disolvente (excepto agua u alcoholes),en celda sellada de NaCl.

  • Análisis de muestras en la región ultravioleta –visible.

  • Determinación de rotación óptica [α] a 589 nm.

  • Obtención de espectros de Dicroísmo circular (DC).

A continuación encontrará las especificaciones para la entrega de las muestras al laboratorio, dependiendo del tipo de análisis que se requiera:

  • La muestra debe estar pura excepto para los experimentos en Infrarrojo. La muestra puede ser sólida o líquida.

  • Para los experimentos de Infrarrojo se requiere al menos de 2 a 3 mg de muestra.

  • Para los experimentos en IR en disolución, la muestra debe ser soluble en cloroformo, cloruro de metileno o hexano y deberá estar libre de disolvente residual.

  • Para los experimentos de UV-VIS cuantitativo se requieren de 1 a 2 mg de muestra dentro de un matraz aforado de 5 mL ó 10 mL y debe ser soluble en el disolvente que elija el usuario.

  • Para análisis de Rotación Óptica y Dicroísmo circular se requiere la muestra pesada dentro de un matraz aforado a una concentración de al menos de 1 mg/mL y debe ser soluble en el disolvente que elija el usuario.

  • Todas las muestras deberán entregarse bien etiquetadas.

Los resultados estarán disponibles 5 días hábiles después de recibir un mínimo de dos muestras.

  • La entrega de resultados para Ultravioleta-visible y rotación óptica será en formato impreso.

  • La entrega de resultados para infrarrojo y Dicroísmo Circular podrá ser impreso o electrónico.