¿Por qué estudiar en el Instituto de Química?

Desde su fundación en 1941, el Instituto de Química (IQ) ha sido una de las principales entidades de investigación científica en México. Durante más de 80 años, se ha mantenido a la vanguardia en educación e investigación, contribuyendo significativamente tanto a la sociedad mexicana como al mundo.

El Instituto de Química ha sido cuna de importantes avances científicos que han surgido de sus laboratorios. Entre estos destacan la síntesis de tetraetilo de plomo y la síntesis de levonorgestrel, además de diversas investigaciones en Química de Productos Naturales, que llevaron a que el IQ fuera reconocido como la catedral de las lactonas sesquiterpénicas.

A lo largo de su historia, el IQ también ha destacado por la formación de recursos humanos altamente capacitados, entre los que se encuentran grandes figuras de la investigación científica, como el Dr. Mario Molina, Premio Nobel de Química en 1995, quien realizó su tesis de licenciatura en nuestro Instituto en 1965, bajo la dirección del Dr. Armando Manjarrez.

Anualmente el Instituto de Química atiende:

+ 0

servicio social, tesis de licenciatura, posgrado y estacias posdoctorales

Actualmente, en el Instituto de Química aproximadamente 500 estudiantes realizan proyectos de servicio social, tesis de licenciatura, posgrado, así como también estancias posdoctorales. Bajo la supervisión de académicas y académicos altamente especializados y líderes en sus áreas, las y los estudiantes desarrollan competencias clave que les permiten integrarse con éxito en el ámbito académico o industrial.

Cada año, un promedio de 120 estudiantes obtienen su grado en el Instituto de Química, tras haber concluido sus proyectos de tesis: 58 de licenciatura, 38 de maestría y 24 de doctorado. Con esto, el IQ contribuye a la formación de profesionales altamente capacitados en el campo de la química.

Muchos de los proyectos de investigación en los que colaboran estudiantes también dan como resultado una alta producción académica del Instituto de Química, que se ve reflejada en la publicación anual de alrededor de 185 artículos en revistas científicas indexadas, de alto impacto como Journal of the American Chemical Society, Chemistry of Materials, Inorganic Chemistry, Journal of Organometallic Chemistry, Chemical Science, Chemical Communications, Crystal Growth and Design y Drug Development Research, entre otras.

La destacada producción científica del IQ no sería posible sin su sólida infraestructura analítica, que abarca áreas como Resonancia Magnética Nuclear, pruebas biológicas, análisis elemental, espectrometría de masas, cromatografía de gases y líquidos, y difracción de rayos X. Estos laboratorios ofrecen capacitación continua en análisis instrumental, permitiendo que las y los estudiantes trabajen directamente con los equipos, una oportunidad única y poco común en el país.

Además, estos servicios analíticos especializados están disponibles para diversas industrias, fortaleciendo la vinculación entre la academia y el sector productivo.

Una experiencia única en México

Realizar tu servicio social, tesis de licenciatura o posgrado en el Instituto de Química te permitirá acercarte a la investigación científica en un entorno altamente especializado. Aprenderás bajo la guía de investigadoras e investigadores líderes en sus áreas y trabajarás directamente con infraestructura analítica de vanguardia, lo que fortalecerá tus habilidades y te preparará para las exigencias del mercado laboral.

Con esfuerzo y dedicación, tu paso por el Instituto de Química será una experiencia invaluable para tu formación académica y profesional.

Anualmente se publican

+ 100
Artículos en revistas de impacto

Algunos ejemplos:

Para más información sobre los datos y resultados ponemos a disposición los informes anuales, o si lo deseas la información recabada en el curso pasado (2023 – 2024).