El Simposio Interno del Instituto de Química, el cual se celebró el 6 de diciembre, es uno de los acontecimientos anuales más importantes para nuestra comunidad académica. Esta actividad reúne a las y los alumnos que realizan diversas labores de investigación, bajo la supervisión de académicos de nuestra institución. Dicho evento tiene como propósito, difundir entre la comunidad los avances en los trabajos de investigación desarrollados durante el año en el Instituto de Química, así como fomentar el intercambio de ideas, un aspecto clave para la formación académica de los estudiantes, los cuales presentan sus avances en sesiones de carteles científicos.
Durante la inauguración, el Dr. Luis Demetrio Miranda Gutiérrez, director del Instituto de Química, resaltó la importancia de este tipo de reuniones en las cuales se comparten ideas y conocimientos que nutren a los estudiantes. En el evento, el director hizo un merecido reconocimiento de despedida a las maestras Emma Maldonado, Carmen Márquez y Ana Lidia Pérez por su labor y trascendencia académica, lo cual se resaltó a través de la lectura de sus semblanzas y proyección de fotografías.
Es de destacar que la maestra Emma Maldonado Jiménez ingresó al Instituto de Química en 1980 en el departamento de Productos Naturales. Alcanzó el nombramiento de Investigadora Titular B, fue distinguida con el nivel 2 del SNI, el PRIDE C y el Reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz en el 2007. Impartió cursos de Química General y Química Orgánica, publicó 87 artículos, participó en 107 congresos nacionales e internacionales, dirigido 27 tesis de licenciatura, 4 de maestría, 22 servicios sociales y un sinnúmero de estancias académicas.
Por su parte, la maestra Lucía del Carmen Márquez Alonso ingresó al Instituto de Química en 1978 en el departamento de cromatografía como Técnico Académico. Fue distinguida con el nivel de Titular C, PRIDE D y el Reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz en el 2005. Participó en la implementación del Sistema de Gestión de la Calidad en los Laboratorios de Servicios Analíticos del IQ. Participó como coautora en 25 artículos y 24 trabajos en congresos. Capacitó a infinidad de alumnos, impartió diversos cursos y obtuvo más de 350 agradecimientos en tesis y artículos.
Por último, la maestra Ana Lidia Pérez Castorena se integró al Instituto de Química en 1980 en el departamento de Productos Naturales. Obtuvo el nombramiento de Investigadora Titular A, fue galardonada con el nivel 2 del SNI, el PRIDE C y el Reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz en el año 2008. Impartió cursos de Química Analítica, General y Química Orgánica, publicó 90 artículos, participó en 75 congresos nacionales e internacionales, dirigió 13 tesis de licenciatura, 1 de maestría, 15 servicios sociales y un número importante de estancias cortas de la ENP.
El simposio contó con la presentación de 175 carteles: 82 de nivel licenciatura, 25 de maestría y 67 de doctorado, categoría que incluyó también trabajos de investigadores en estancia postdoctoral. La distribución de trabajos por departamento fue: 21 de Química de Biomacromoléculas, 25 de Fisicoquímica, 45 de Química Inorgánica, 48 de Química Orgánica y 31 de Productos Naturales. Asimismo, se contó con la participación de estudiantes de áreas como el Laboratorio Nacional de Ciencias para la Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural (LANCIC-IQ) y el Laboratorio de Cultivo Celular. Además, la Secretaría de Vinculación presentó dos carteles informativos sobre el trabajo de vigilancia tecnológica que realiza esta área.
Un grupo de académicos y académicas del Instituto de Química evaluaron los trabajos presentados considerando criterios como el diseño, el rigor científico y la claridad de la información mostrada. Un factor primordial que se consideró, fue la exposición oral de las y los estudiantes, quienes al presentar sus trabajos y responder preguntas, demostraron sus conocimientos. La premiación de los trabajos destacados en tres categorías: Licenciatura, Maestría y Doctorado (incluyendo posdoctorantes), se realizó durante el convivio de fin de año, en donde los ganadores recibieron sus reconocimientos de manos del director.
De esta forma el Simposio Interno del Instituto de Química 2024 reafirmó su relevancia como un espacio para el aprendizaje y la colaboración, que fortalece a nuestra comunidad y fomenta la excelencia académica.
Trabajos ganadores del Simposio Interno 2024:
LICENCIATURA
1er lugar: Evaluación de MOFs multivariados fluorescentes en la formación de complejos de transferencia de carga intermolecular.
Paulina Noemí García Vargas. Tutor: Dr. Braulio Rodríguez Molina.
2o lugar: Diseño de reservorios poliméricos de PLGA para compuestos activos antituberculosos y antiproliferativos.
Alondra Azucena Benvenuta Bermúdez. Tutora: Dra. Anna Kozina.
3er lugar: Expresión heteróloga de lantipéptidos de clase II en E. coli, su caracterización antimicrobiana y química.
Jonathan Eduardo Gómez González. Tutora: Dra. Corina-Diana Ceapă.
Mención honorífica: Desarrollo de una sonda fluorescente derivada de naftalimida para microscopía de imagen.
Erika Lisette Millán Aguilar. Tutor: Dr. Arturo Jiménez Sánchez.
MAESTRÍA
1er lugar: Detección genética del Virus del Dengue mediante el sistema CRISPR-Cas12a.
Marco Antonio Piñón Chávez. Tutor: Dr. Armando Hernández García.
2o lugar: Síntesis de derivados de rodol como interruptores moleculares en la detección de especies reactivas de oxígeno.
Gustavo Alfonso Carmona Santiago. Tutor: Dr. Arturo Jiménez Sánchez.
3er lugar: Theoretical Study of the NamH Hydroxylase of Mycobacterium tuberculosis as a Potential Target in the Development of New Antibiotics.
Roberto Sealtiel Farías Gaytán. Tutora: Dra. Carol Siseth Martínez Caballero.
Mención honorífica: Estudio de benzazepintionas como inhibidores covalentes de la deshidratasa HadAB para el tratamiento de tuberculosis.
Armando Alberto Ambrosio Huerta. Tutora: Dra. Carol Siseth Martínez Caballero.
DOCTORADO
1er lugar: Síntesis de dos complejos luminiscentes de Cu(I)-ioduro estabilizados con ligantes bis(amidoquinolina) para la detección óptica de biotioles.
Cristian Leonardo Pinzón Vanegas. Tutor: Dr. Alejandro Dorazco González.
2o lugar: Síntesis de g-lactamas espirocíclicas quirales.
Karla Denisse Torres Muñoz. Tutor: Dr. Marcos Hernández Rodríguez.
3er lugar: Like popcorn: A Hydrogen-Bonded Cocrystal Imploding upon Heating.
Armando Navarro Huerta. Tutor: Dr. Braulio Rodríguez Molina.
Mención honorífica: Two is better than one!: Reversible Double Phase Transition in Single Crystals with Shape Memory Effect.
Ernesto Ángel Hernández Morales, Tutor: Dr. Braulio Rodríguez Molina.
Por último, agradecemos y felicitamos a las tres Técnicas Académicas que se retiran, por su valioso trabajo realizado en el Instituto de Química.