Tutor - Alumnos

Los alumnos del IQ y nuestros grupos de Investigación

El Instituto de Química de la UNAM se encuentra entre los centros de investigación líderes de nuestra disciplina en toda Latinoamérica. Este liderazgo se debe tanto a nuestra infraestructura, como a nuestra comunidad que incluye académicos con gran experiencia en el área y sobresalientes alumnos. 

Los estudiantes trabajan dentro de grupos de investigación liderado por un investigador, que funge como su tutor . Las relaciones académicas de un alumno dentro de su grupo de investigación son cruciales para maximizar los beneficios de pertenecer al IQ.

Funciones del Tutor:

  • Aceptar sólo al número de alumnos que puede atender y financiar.

  • Generar proyectos diferenciados para cada alumno.

  • Crear un ambiente de respeto e inclusión.

  • Administrar el espacio de trabajo para el desarrollo de cada proyecto.

  • Atender de manera personal a cada alumno y proyecto.

  • Buscar financiamiento para cada alumno y proyecto.

  • Buscar la formación integral de los alumnos.

  • Evaluar de manera constructiva, buscando la superación del alumno.

  • Motivar el desarrollo de cada alumno.

  • Crear espacios para la presentación de resultados y avances de los proyectos, donde se promueve la retroalimentación.

  • Promover el pensamiento crítico de los miembros del grupo de investigación.

¿Cómo elegir a un tutor?

Diversos académicos del IQ generamos las siguientes preguntas que consideramos que un alumno debe hacerse a la hora de elegir un tutor para realizar un proyecto de investigación.

Las reuniones de grupo y otras dinámicas (revisión de resultados y temas, la práctica de las presentaciones que se realizarán en exámenes, etc.) son un aspecto importante para considerar. La existencia de reuniones periódicas del grupo suelen ser un síntoma de un grupo dinámico que facilita el desarrollo de los proyectos y de los alumnos.

Lo anterior incluye su apoyo y asesoría para que el alumno obtenga la mejor oportunidad académica (posdoctorados, etc.) o laboral posible. Los mejores grupos de investigación en el mundo se toman muy en serio el desarrollo de sus alumnos después de que terminan su etapa en el laboratorio.

El financiamiento es un aspecto importante para el desarrollo de la investigación de un grupo. Lo anterior es una de las responsabilidades principales del investigador líder. Puedes acercarte a la Secretaría Académica para obtener esta información.

La relación tutor-alumno es crucial. Lo anterior se refleja desde la conformación del tema de investigación, la elección de los cursos para el alumno, el apoyo directo para el avance del proyecto, etc. Todo esto implica que el tutor debe mantener una atención directa con cada uno de sus alumnos, incluyendo, el desarrollo cada etapa del proyecto, las dificultades que pueden estar limitando la obtención de resultados, la dinámica del alumno dentro del grupo, etc.

Tomando en cuenta el espacio con el que cuenta la (el) investigador(a), los recursos económicos del grupo y el tiempo del asesor es posible que algunos grupos de investigación tengan un número excesivo de alumnos. Puedes acercarte a la Secretaría Académica para obtener esta información.

En la investigación química el asunto de la seguridad es crucial. La principal responsabilidad respecto a la seguridad de los laboratorios recae en el investigador responsable de cada espacio. Es importante que los alumnos detecten que cada grupo de investigación presta toda la atención necesaria al tema de seguridad.

En el Instituto de Química se tienen alumnos que vislumbran una carrera de tipo académico para su futuro (como investigador o profesor). Sin embargo, la mayoría de los alumnos tienen objetivos en otras áreas como lo son el ámbito industrial y privado, así como el sector gubernamental y de regulación. Además del progreso en el proyecto que realizas, un buen tutor siempre estará al pendiente de que tengas un desarrollo favorable para tus objetivos profesionales.

Ante cualquier dificultad que pueda presentarse durante la estancia de los alumnos de cualquier nivel en el Instituto de Química, pueden contar todos con el apoyo directo de la Dirección del Instituto y de la Secretaría Académica. En estas oficinas, estamos en total disposición para escucharte y ser parte de la solución de cualquier situación que pueda dificultar tu desarrollo como alumno.

En ocasiones las condiciones para realizar un cierto proyecto o la integración de un alumno en su grupo de investigación pueden complicarse. Los posgrados de la UNAM -a través de los Directores de la entidad y de los Coordinadores del Posgrados- deben siempre facilitar el mejor desarrollo posible para sus alumnos, y en ocasiones corresponde a cambiar de proyecto y/o de grupo de trabajo. Frecuentemente, es mejor tomar este tipo de decisiones durante los primeros dos semestres de un posgrado.

Es importante que los alumnos sepan que cuentan con diferentes mecanismos para conocer sus opciones. Este proceso puede iniciar mediante una plática con el Director o el Secretario Académico del Instituto o bien directamente con el Coordinador del Posgrado respectivo. Lo importante es saber que siempre se buscará dar apoyo y opciones a los alumnos.