Artículos de la Gaceta #23

La Tetrodotoxina: Del fugu a los zombis

Por: Fernando Lazcano-Pérez, Richard Yoel Flores-Iuit, Thaydé Sánchez-Nava y Roberto Arreguín-Espinosa.

Ser chef es una profesión complicada. Hay que  tener buen paladar, un profundo conocimiento  de ingredientes procedentes de todas partes, para la ciencia y disposición para recibir las críticas más  diversas, entre muchos otros atributos, pero algunos chefs, muy pocos de hecho, necesitan algo  más, estar muy bien entrenados y ser extremadamente cautelosos al momento de preparar ciertos  alimentos, como el fugu. Este platillo es típico de  Japón y se prepara a partir del pez globo. Durante el proceso de preparación, separan con sumo  cuidado las vísceras, especialmente los ovarios, el  hígado y los intestinos, ya que, si se rompen y se  derrama su contenido, pueden esparcir una sustancia tóxica al resto del pez y dejarlo inservible.  Esta sustancia es una de las toxinas más potentes  que se conoce sobre la Tierra, es más potente  que el arsénico, 100,000 veces más potente que  la cocaína y la metanfetamina y 1,200 veces más  potente que el cianuro, hablamos de la tetrodotoxina…

Innovación en Espectrometría de Masas: El primer espectro por Cold-Spray colectado en Latinoamérica.

La Vinculación: ¿Qué es, cuál es su alcance y por qué resulta tan importante para la UNAM?

Inteligencia Artificial y ética en las bibliotecas

Comunidad IQ

Simposio Interno 2024

Descubriendo lo invisible Marie Curie y sus aportaciones

2.ª Edición del Simposio Enfoques Sociales y Científicos sobre la Resistencia a los Antimicrobianos, avances desde el IQ-UNAM

VI Simposio Mexicano de Química Supramolecular en la UNAM

La Fiesta de las Ciencias y las Humanidades: Agua el reto vital

3ᵉʳ Congreso Internacional de Terapia contra el Cáncer: Avances Químicos y Biológicos

La Química y la Arqueología: Una perspectiva desde el LANCIC-IQ