Laboratorio Universitario de Resonancia Magnética Nuclear
(LURMN)
Gracias a los avances instrumentales, la Resonancia Magnética Nuclear (RMN) ha experimentado un desarrollo espectacular, consolidándose como una técnica versátil y fundamental para la investigación científica. El Laboratorio Universitario de Resonancia Magnética Nuclear (LURMN) se especializa en la aplicación de la RMN a diversas áreas de estudio tales como: la determinación estructural de moléculas y biomacromolecules, la caracterización de la dinámica molecular, la detección de interacciones intra- e inter-moleculares de diferentes naturalezas y evaluación de la movilidad molecular.
La RMN también desempeña un papel clave en el análisis de mezclas complejas, que combinado con las técnicas de quimiometría, ha sido clave en el desarrollo de los estudios de metabolómica basados en RMN. Este campo emergente permite el estudio detallado de perfiles metabólicos, facilitando la comprensión de procesos biológicos, la identificación de biomarcadores y el análisis de efectos fisiológicos y patológicos.
Además de su aplicación en líquidos, la RMN ha tenido importantes avances en el estudio de sólidos, permite la caracterización de materiales que no se disuelven fácilmente, como polímeros, cristales y fármacos en estado sólido.
El LURMN fue fundado gracias al proyecto “Aplicaciones Novedosas de la Resonancia Magnética Nuclear a la Investigación Multidisciplinaria de Frontera en la Universidad Nacional Autónoma de México. Integración de un laboratorio universitario” cuya responsable fue la Dra. Nuria Esturau Escofet del Instituto de Química de la UNAM, y que fue apoyado por el CONACyT, la Coordinación de Investigación Científica, y las dependencias universitarias FQ, FM, IIM e IQ. Con dicho proyecto se logró la adquisición de dos equipos de RMN, uno de 16.44 Tesla (1H a 700 MHz) y otro de 11.744 Tesla (1H a 500 MHz).
Para albergar dichos equipos, en 2015 se construyó el laboratorio, con fondos gestionados por el Dr. Jorge Peón Peralta, director del IQ (2014-2022), mientras que el diseño del laboratorio corrió a cargo de la responsable del proyecto, la Dra. Nuria Esturau Escofet en coordinación con la Secretaría Técnica y los ingenieros de planeación de Bruker Corporation. El LURMN está preparado para albergar hasta tres instrumentos, y cuenta con la infraestructura especializada que garantiza su correcto funcionamiento.
El LURMN comenzó a trabajar en 2016, mismo año en el que se adquirió una sonda criogénica de tres canales enfriada por Helio para el equipo de 700 MHz, lo que permite un aumento considerable de la sensibilidad. Esta sonda se adquirió con fondos del Laboratorio Nacional de Ciencias para la Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural (LANCIC).
El LURMN fue inaugurado oficialmente en el 2017 por el rector de la UNAM, el Dr. Enrique Graue Wiechers (2015-2023).
En 2020, se adquirió una sonda de análisis de sólidos para el equipo de 500 MHz con fondos de Berkeley Global Science Institute (BGSI) Nodo México.
En 2021 se adquirió un licuefactor de nitrógeno líquido para el equipo de 700 MHz con fondos del proyecto SAGARPA-CONACYT 2017-6-292836 “Plataforma Nacional de Metabolómica Basada en espectroscopía de Resonancia Magnética Nuclear (RMN)-Omics para la solución de problemas nacionales del Sector Agroalimentario”. Este licuefactor permite un ahorro considerable de Nitrógeno líquido.
Aclaración importante / El LURMN no es un laboratorio de Resonancia Magnética de Imagen
Importante:
Contacto
Responsable del laboratorio: Dra. Nuria Esturau
El LURMN tiene como misión proporcionar servicios analíticos de alta calidad, apoyar la investigación de frontera y fomentar proyectos interdisciplinarios en RMN. Su objetivo principal es brindar apoyo a la investigación de vanguardia en diversas áreas científicas. Además, busca fomentar el desarrollo de proyectos colaborativos e interdisciplinarios, tanto dentro de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) como con otras instituciones.
El LURMN cuenta con los siguientes equipos:
Espectrómetro de RMN de 16.44 Tesla (1H a 700 MHz), dotado con un automuestrador con capacidad para procesar más de 500 muestras. Este equipo está equipado con una criosonda de tres canales (¹H/¹³C/¹⁵N ) enfriada por helio líquido, que proporciona una excelente sensibilidad en las mediciones.
Espectrómetro de RMN de 11.744 Tesla (1H a 500 MHz), que cuenta con un automuestrador de 24 posiciones. Este equipo está equipado con una sonda BBFO, que ofrece una excelente versatilidad en el análisis de diferentes núcleos, lo que lo convierte en una herramienta indispensable para la investigación multidisciplinaria. Además cuenta con una una sonda PH MAS DVT (N-P/F/H) lo que le permite hacer RMN de sólidos.
El enfoque de la investigación del LURMN abarca diversas áreas, incluyendo:
Elucidación estructural de moléculas pequeñas y macromoléculas
Estudio de dinámica y reconocimiento molecular
Estudios de Metabolómica por RMN
Además, el LURMN ofrece apoyo integral, según sea necesario, a todas las etapas del desarrollo de proyectos de investigación en el ámbito de la RMN, brindando asistencia personalizada en diversos aspectos, tales como:
Estudios de factibilidad de proyectos
Evaluación de la estrategia y asistencia en el diseño de experimentos
Procesamiento y análisis de datos
Interpretación de resultados
En el LURMN participan:
Dra. Nuria Esturau Escofet, Investigadora del Instituto de Química y Responsable del LURMN
Dra. Beatriz Quiroz García, Técnica Académica del Instituto de Química
Dra. Martha Elena García Aguilera, Técnica Académica del Instituto de Química
Responsable del Laboratorio: Dra. Nuria Esturau Escofet.
nesturau@iquimica.unam.mx
(+52) 55 56 22 47 70 ext. 245649 y 245648
Solicitud interna de servicio al LURMN para investigadores del Instituto de Química de la UNAM.
Solicitud externa de servicio a la Secretaría Técnica del Instituto de Química para las entidades académicas y del sector privado.
Proyectos de colaboración con el LURMN que requieran un uso intensivo o no rutinario de la RMN. Pueden ser proyectos académicos interdisciplinarios e interinstitucionales o contratados con la industria, que requieran de: desarrollo de nuevos protocolos experimentales, implementación de secuencias de pulsos o análisis que impliquen activamente al LURMN.
La solicitud se deberá solicitar a través de la Secretaría Técnica del Instituto de Química
Correo: secretaria.tecnica@iquimica.unam.mx
Los interesados en realizar colaboraciones de investigación, tanto del IQ como de entidades externas, deberán enviar una propuesta de su proyecto a la responsable del LURMN (nesturau@iquimica.unam.mx). El formato de estas propuestas es abierto. Favor de incluir los datos de contacto para programar una reunión.
Un proyecto que requiera del desarrollo de nuevos protocolos experimentales, implementación de secuencias de pulsos o análisis que impliquen activamente al LURMN deberá ser considerado como un proyecto en colaboración formal, y se espera que conduzca a publicaciones. Las co-autorías de las publicaciones serán definidas de mutuo acuerdo con el conocimiento y consentimiento de todos los autores antes de la presentación del manuscrito.
Todas las publicaciones en donde se incluyan datos obtenidos en el LURMN deberán llevar un agradecimiento explícito al laboratorio.
Se sugiere la siguiente redacción: “This study made use of UNAM´s NMR lab: LURMN at IQ-UNAM, which is funded by CONACYT Mexico (Project: 0224747), and UNAM”.