La Unidad para la Atención de Denuncias (UNAD) dentro de la UNAM, brinda asesoría jurídica y atención a las personas integrantes de la comunidad universitaria (alumnado, personal académico, administrativo de base y de confianza, así como funcionariado) que hayan presenciado o fuesen afectadas por alguna conducta de agravio violatoria de la normatividad universitaria.
El Instituto de Química cuenta con un Comité de Equidad de Género, inició sus funciones desde el 26 de octubre de 2019.
En una muestra del compromiso de la Universidad Nacional Autónoma de México por impulsar la equidad de género en los diversos ámbitos de la vida institucional, el 31 de marzo del 2005 se aprobó una Reforma a su Estatuto General la cual señala explícitamente que: “en todos los casos las mujeres y los hombres en la universidad gozarán de los mismos derechos, obligaciones y prerrogativas, reconocidos y garantizados por las normas y disposiciones que integran la legislación universitaria”. Como resultado del trabajo realizado por la Comisión de Seguimiento a las Reformas de la Equidad de Género en la UNAM, así como de la voluntad política de las autoridades, se creó el 26 de marzo de 2010, la Comisión Especial de Equidad de Género del H. Consejo Universitario con el objetivo de impulsar la igualdad en las prácticas, funciones y cultura institucionales. Dicha comisión está conformada por representantes de todos los sectores y fue dirigida por el PUEG (Programa Universitario de Estudios de Género). Actualmente, el PUEG se ha constituído en el “Centro de Investigaciones y estudios de Género”, de la UNAM.
El Instituto de Química inició desde el 2013 una serie de actividades académicas como ciclos de conferencias intituladas “Mujeres en la Ciencia” con la finalidad de destacar el trabajo académico de las mujeres científicas. Las autoridades del Instituto de Química, interesadas en garantizar la equidad de género dentro de las instalaciones, han tomado distintas acciones que contribuyen a la cultura de la prevención, promoviendo desde el 2015 los Talleres de sensibilización de género. Posteriormente, en el 2016 se integró por primera vez un Comité de Equidad de Género que tendría entre sus funciones promover actividades académicas que propicien la sensibilización de la comunidad del Instituto. Más tarde, en el 2017 por iniciativa de la Secretaría Académica del Instituto de Química, se reestructuró el Comité de Equidad de Género con la finalidad de coadyuvar al fomento de una cultura y valores por la equidad de género dentro de la comunidad.
Las actividades académicas buscan fomentar la discusión y el intercambio de ideas, así como el establecimiento de la colaboraciones. Algunas de las actividades son:
Equidad de Género