Crédito fotografìas: Técnicos del LANCIC-IQ
OBJETIVO
- Funcionar como un espacio interdisciplinario de alto nivel para caracterizar técnicas y materiales que constituyen objetos culturales únicos. LANCIC busca establecer protocolos de investigación, desarrollar materiales de conservación, y generar nuevas metodologías para la conservación del patrimonio, con apertura al análisis de otros objetos que forman parte de la cultura en el mundo.
INFRAESTRUCTURA
Para realizar el análisis químico
- Cromatógrafo de gases con detector de ionización de flama Agilent Tech.
- Equipo de espectrometría de masas PI de alta resolución (CG-EM-SQ) Agilent Tech.
- Sistema acoplado de cromatografía de líquidos con espectrometría de masas por cuádruplo simple y tiempo de vuelo (HPLC-EM-SQ-TOF) (Modelo G6530BA) Agilent Tech.

Equipo de LANCIC: Agilent 7890B Cromatógrafo de gases.
Laboratorio Nacional de Ciencias para la Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural (LANCIC)
Este laboratorio se conformó en agosto de 2014 siguiendo un modelo de laboratorio “sin paredes” con la integración de cuatro laboratorios, localizados en: el Instituto de Física (LANCIC IF-UNAM), Instituto de Química de la UNAM (LANCIC IQ-UNAM), así como el Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM (LANCIC IIE-UNAM), y en el Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares (LANCIC-ININ). A partir del 2016 se integra el Centro de Investigaciones en Corrosión de la Universidad Autónoma de Campeche. De esta manera se apoya en las fortalezas y la experiencia de cada laboratorio en torno a una metodología de estudio integral para el análisis del patrimonio cultural que parte del análisis global por medio de técnicas de imagen, al análisis no invasivo in situ y en laboratorio, al análisis microscópico y químico; incluyendo el estudio de los efectos ambientales y los procesos de alteración de los materiales culturales.
Antecedentes
México, país de una enorme herencia cultural, enfrenta diversos retos para la conservación de su vasto patrimonio; en particular la superación de deficiencias en la generación del conocimiento en esta área.
Actualmente las instancias encargadas del manejo, gestión, estudio, protección y conservación del patrimonio requieren el apoyo de instituciones académicas que contribuyan a la formulación de conocimientos científicos, históricos y técnicos para implementar políticas de preservación y promover la normatividad en la toma de decisiones. La realización de proyectos de investigación interdisciplinaria y el análisis y diagnóstico para conocer los mecanismos de alteración y causas de riesgo del patrimonio permitirán la creación de protocolos y propuestas de acción a corto, mediano y largo plazo para la planeación y aplicación oportuna de lineamientos eficaces de gestión y de preservación de éste.
Entre los materiales que integran las obras de arte existen varios tipos de compuestos orgánicos. Estos se encuentran como consolidantes, colorantes, ligantes y barnices en obras de arte o como sustancias constituyentes o residuos en piezas arqueológicas. Obtener información a partir de estos materiales es una oportunidad de extraer datos acerca de tecnologías, disponibilidad y manejo de recursos y hasta estrategias de supervivencia, que no son accesibles de otra manera.
Además, ésta información permite a restauradores y conservadores establecer estrategias de conservación adecuadas para las piezas involucradas.
Es por ello que entre las actividades principales de un laboratorio de química orgánica aplicada al arte se encuentran la revisión los más recientes avances en la identificación de moléculas orgánicas y su aplicación en la determinación de estos compuestos. Asimismo el laboratorio propone, discute y desarrolla procedimientos adaptados a los materiales, recetas, tecnología y obras locales mexicanas en prioridad. Para ello el laboratorio cuenta con una base de estándares para estos análisis, que se enriquece y crece día a día.